También llamado tigre del amur. Su nombre técnico es el de Panthera tigris altaica.
Es la especie más grande de tigres, además de la más robusta, con todo su cuerpo musculoso.
Tiene un pelaje muy espeso para protegerle del frío y de un color ligeramente más pálido que el resto de las especies.
Su cabeza es redonda y algo mayor en los machos.El oído del tigre siberiano es muy fino y es muy útil para detectar a sus presas. El tigre siberiano no es una excepción y por tanto también se encuentra en peligro de extinción, aunque gracias a los esfuerzos empleados, la situación de su número ha mejorado un poco.
Hoy en día, los ejemplares de tigre siberiano se estiman alrededor de 450.
Los ojos del tigre siberiano le permiten ver tanto de día como de noche. Sus largos y afilados colmillos, de unos 7 centímetro de longitud le permiten capturar y cortar la carne de sus presas con facilidad.
Las patas del tigre siberiano son muy fuertes. Las traseras nunca dejan de tocar el suelo, mientras que las delanteras, provistas de unas enormes garras serán las que capturen y derriben a la presa.
Esta es una de las principales características por la que el tigre caza en solitario, sin necesitar la ayuda de otros congéneres.
El territorio del Tigre Siberiano solía extenderse desde el Lago Baikal en Siberia hasta la China y Corea del Sur y desde Mongolia hasta el Océano Pacífico. Hoy este animal ha sido recluido a una pequeña zona en el sudeste de Rusia. La Taiga de Siberia es más grande que el Amazonas y Europa juntos y contiene un cuarto de las últimas reservas de madera del mundo. La destrucción imprudente de estos bosques por industrias internacionales de madera y la caza furtiva ha situado al felino más grande de la tierra en gran peligro. El número de tigres que viven en zoológicos ya es mayor de los que viven en su ambiente natural.
Su casa, los bosques nevados y selvas.
Los tigres principalmente viven en la selva lluviosa pero también se les puede encontrar en bosques monzónicos y en la taiga siberiana. Les encantan vivir en bosques densos, áreas cubiertas de cañas, juncos y plantas de bambú, así como en las praderas del sudeste de Asia.
Gracias a sus típicas rayas negras, el tigre esta perfectamente adaptado a su ambiente, el bosque primario. Le ayudan a armonizarse con su entorno. La familia del tigre tiene varias subespecies. Como por ejemplo el Tigre de Bengala, el de Sumatra, el de Bali, el de Java y el Tigre Siberiano de la subespecie más nórdica. El Tigre Siberiano es bastante más grande que las otras subespecies. Algunos machos pueden fácilmente alcanzar 3’80 metros de largo, solo la cola mide 95 cm y pesar hasta 280 kilos. Esto hace del Tigre Siberiano el felino más grande del mundo. El Tigre Siberiano esta protegido del duro frío del norte por su largo y grueso pelaje. Vive a temperaturas de hasta 25 centígrados bajo cero.
Los tigres acechan su presa sin ruido y después la asaltan con grandes saltos. Es un buen escalador y nadador. Incluso puede cruzar grandes ríos sin problemas. La presa puede ser cualquier cosa que cace como ciervos y jabalís, pero también le gusta comer pájaros y pequeños roedores. Reptiles, ranas, peces, cangrejos y saltamontes tienen que ir con cuidado cuando se encuentran con un tigre.
Una vez cazada la presa, el tigre la mata con un rápido mordisco en la nuca o la garganta o pegándole con sus enormes patas. Son enormemente fuertes y pueden arrastrar a un caballo. Si no consiguen cazar su presa a la primera, normalmente no vuelven a intentarlo, una característica típica de los felinos. Entonces se vuelve al bosque para estar al acecho en un nuevo lugar.
Los tigres se aparean principalmente en invierno o primavera. Son animales solitarios. Solamente durante el periodo de apareamiento o cuando crían sus pequeños, pueden verse juntos los machos con las hembras o las madres con sus cachorros. Los territorios de los machos y las hembras coinciden en partes, mientras que el territorio de los machos están claramente separados el uno del otro y si se traspasa, será defendido hasta la muerte. La hembra necesita un territorio de 350 a 450 km2. El macho por su lado necesita hasta 2.000 km2.
Cachorros de Tigre
Cada 3 años una tigresa da a luz entre 2 y 4 cachorros. Después de una gestación de 95 a 112 días, nacen los cachorros en lugares totalmente inaccesibles. Al nacer tienen el tamaño de un gatito doméstico. Nacen ciegos e indefensos y dependen de la protección materna, durante dos meses viven exclusivamente de la leche materna. Entonces ella empieza a darles carne. Después de seis meses la lactancia acaba por completo. Los tigres jóvenes no se quedan mas que dos años con su madre.
¿Potente e Invulnerable?
El Tigre Siberiano no sólo esta en peligro por la destrucción de su medio ambiente por talar árboles o por fuegos forestales, durante siglos ha sido perseguido y matado por su pelaje, huesos y genitales. Bastantes acabaron en algún curandero que los usaría para hacer alguna medicina. En la China, muchas partes del cuerpo de un tigre son muy apreciadas tradicionalmente como medicina efectiva y se comercializa con altos precios. Una libra de hueso pulverizado, para hacer vino de tigre, vale 100 dólares americanos. Sus genitales se utilizan para afrodisiacos y sus patas se supone que traen buena suerte.
Muy guapo :D
ResponderEliminar