domingo, 30 de enero de 2011

Los perros

En la sociedad actual es muy frecuente que la relación de los humanos con sus perros, que son miembros de la familia, esté basada exclusivamente en el afecto. Es decir muchas personas creen que para que sus perros sean felices deben recibir permanentemente afecto y no tener límites ni obligaciones.


 Lamentablemente una de las actitudes más frecuentes que adoptan muchos propietarios de perros es la siguiente: en situaciones de armonía, dejan que sus animales hagan absolutamente lo que quieran, lo que produce en los perros sensación de liderazgo; en cambio, en situaciones de tensión pretenden que sus perros acepten sus reprimendas y obedezcan sus órdenes, hecho que causa gran sorpresa en los animales y por supuesto ninguna respuesta satisfactoria para sus propietarios.

Es muy frecuente la aparición de signos comportamentales de ansiedad en perros que han vivido durante cierto tiempo una rutina determinada (perros callejeros) y, repentinamente, se cambia dicha rutina a un entorno poco estimulante (ambiente doméstico). Otros casos incluyen a perros que pasan de compartir casi todo con sus propietarios a ser confinados a un jardín o, inclusive, a estar atados a una cadena durante cierto tiempo o permanentemente.

Algunas recomendaciones

En el caso de perros, disfrutar de paseos controlados incorporando el uso del collar y la correa, evitando que nuestro perro tome el control de dicho paseo. Esto se logra haciendo que la mascota entre en el estado emocional adecuado antes de salir a pasear y no una vez que ya tiene colocada la correa.

Es decir, la gente de forma inconsciente copia los gestos de los individuos que la rodean. Por ejemplo un bostezo o una persona mirando al cielo, automáticamente provocará que los demás bostecen o miren al cielo.Este fenómeno conocido como "imitación automática" es evidente en muchos otros animales.
Y tal como descubrieron los investigadores de la Universidad de Viena, las acciones de los perros también están influenciadas por los humanos.

El perro es uno de los animales domésticos más antiguos del mundo y el mejor amigo del hombre.

Los gatos

Los gatos son animales independientes, elegantes, vagabundos si se les da oportunidad y con poco apego a las personas o cosas materiales. Aceptan las caricias, pero sólo cuando ellos quieren. Un gato puede instalarse en la casa del vecino si allí obtiene alimento y no se le somete a ningún tipo de presión o persecución.

Al ser criaturas limpias y fáciles de acomodar en una pequeña vivienda, son muy adecuados para personas de edad avanzada que no podrían sacar a pasear varias veces al día a un perro.

Su encanto radica en su sensual maullido mediante el cual saben manipular a los humanos. Pueden sufrir de estrés debido a rivalidades, mudanzas o celos. Estos son algunos de los hallazgos más recientes sobre los felinos a los que Leonardo Da Vinci consideraba "pequeñas obras de arte en movimiento".

Aunque para los supersticiosos los gatos se asocian a la mala suerte y para sus detractores son seres huraños e independientes que van a lo suyo y pueden volverse contra sus dueños; para los científicos estos animales suponen un objeto de investigación y una fuente de descubrimientos a menudo asombrosos.

El pelaje de un gato es el fiel reflejo de su salud. Cualquier cambio en la densidad, brillo y/o color del pelo puede ser un signo de alerta. La piel y el pelo actúan como una barrera defensiva entre el gato y el ambiente: luchan contra los productos químicos, físicos y microbios, lo protegen de la  luz solar y los rayos UV (el pelo brillante es importante dado que actúa como reflector de la luz solar); y cumplen un papel fundamental en la regulación de la temperatura corporal. La exposición a estas agresiones constantes hace que mantener el pelo hermoso y la piel sana sea una tarea compleja.
El mecanismo para lamer de los gatos parece ser un proceso mucho más limpio que el de los perros, que son mucho más vigorosos al beber y producen más salpicaduras.
1 de cada 4 gatos padece sobrepeso u obesidad. Obesidad es la acumulación excesiva de grasa corporal perjudicial para su salud y bienestar. Las causas del sobrepeso están dadas por todos aquellos factores que disminuyen sus necesidades energéticas (escasa actividad, estilo de vida, castración, edad, clima), sin disminuir el aporte de calorías de la dieta. El sobrepeso incrementa el riesgo de padecer enfermedades. Las dietas restringidas en calorías deben brindar un aporte proteico suficiente para evitar la pérdida de masa muscular. Los gatos adultos con sobrepeso tienen mayor tendencia a desarrollar cálculos urinarios ya que beben y orinan con menos frecuencia.

El gato es uno de los mejores acompañantes del hombre.

lunes, 17 de enero de 2011

Los animales

Los animales, al igual  que los seres vivos. Ambos necesitan energía para vivir, pero la obtienen de distintas. Las plantas usan energía solar, y los animales  la de los alimentos.

Los animales pueden comer plantas, animales o ambas cosas. Existen muchos tipos de animales y los científicos los clasifican en grupos..